jueves, 17 de agosto de 2017

INSTALADO EQUIPO PEDAGÓGICO EN EL CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META




Resultado de imagen para sede del hachón meta centro agroindustrial


   Ingeniero Bilialdo Tello 

Con la presencia del Director Regional del Sena Regional Meta, doctor Bilialdo Tello Toscano, el Coordinador Misional de Centro Germán Perez, el Coordinador Académico Cristian Cadena, la Líder de SIGA Olga Lucía Granados, los instructores de Hachón y Naranjos y el apoyo de la Líder Pedagógica de la Regional Clara Elena Quintero, se instaló el Equipo Pedagógico, evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de Hachón, el pasado 14 de agosto del presente año.

El objetivo del Equipo Pedagógico del Centro de Formación Profesional Integral, es el de gestionar e interrelacionarse con las distintas instancias de la entidad, en el desarrollo tecnológico y pedagógico, que permitan asegurar la calidad y el mejoramiento continuo de la Formación Profesional Integral.

De acuerdo a la Resolución 184 de 2013, “Por la cual se conforma y se establecen las funciones del Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional Integral", estará conformado por funcionarios de planta activos laboralmente, en la entidad en los siguientes roles:

Subdirector de centro.
Coordinador Misional Coordinador Académico.
Un representante de los instructores técnicos por área de conocimiento. 
Un representante de los instructores del componente social.
Un instructor con el rol de Formador de Instructores.
Un Par interno evaluador del Aseguramiento de la Calidad.

La permanencia de sus integrantes dependerá de la duración de la actividad específica a la cual se le invite a participar.


De acuerdo a la Resolución 184 de 2013, “Por la cual se conforma y se establecen las funciones del Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional Integral", estará conformado por funcionarios de planta activos laboralmente, en la entidad en los siguientes roles: 

a.) En cuanto a la Gestión de la Formación Profesional Integral

1. Elaborar el plan de pedagogía según política institucional.
2. Establecer el plan de capacitación de instructores según diagnóstico del centro de formación y lineamientos institucionales.
3. Implementar estrategias de seguimiento y acompañamiento técnico-pedagógico a las acciones de la FPI según procedimientos institucionales.
4. Fomentar estrategias para lograr la interrelación entre el sistema educativo las empresas formativas y el centro de formación.
5. Proponer acciones de formación pertinentes de la oferta educativa de acuerdo con los requerimientos del sector y las oportunidades del mundo labor.
6. Fomentar el desarrollo de acciones orientadas a potencializar la capacidad emprendedora en la comunidad SENA.
7. Apoyar el desarrollo de los lineamientos para el afianzamiento de los programas de formación requeridos por planes y programas de desarrollo de inclusión social.
8. Fomentar la producción técnico-pedagógica (SSEMI) de los instructores según política y normatividad institucional.
9. Definir tiempos y ambientes propios para el desarrollo de los ejes relacionados con lo afectivo, social y cognitivo según política institucional.
10. Monitorear el desarrollo del proceso de gestión de la FPI según estándares de calidad institucional.

b.) En cuanto a la Gestión del Proceso de Formación de Instructores

1. Establecer estrategias de orientación del proceso de la Gestión de la FPI según el plan de la capacitación y actualización de los instructores.
2. Fomentar estrategias para la capacitación y actualización técnica y pedagógica, de los instructores en los Centros de Formación según plan anual de capacitación.
3. Programar acciones de formación de instructores según el plan anual de capacitación y estándares de calidad de la FPI.
4. Garantizar que el instructor con el rol de formador de Instructores oriente la capacitación pedagógica a los instructores y realice el respectivo acompañamiento en la acción; en caso de requerirse acciones de formación altamente especializada se contara con la participación de expertos externos.
5. Apoyar los instructores en la propuesta y desarrollo de investigación aplicada en el area especifica de formación impartida según la politica institucional.
6. Promover estrategias para el desarrollo de las competencias lectoras y de escritura asociadas al manejo de los procesos formativos
7. Generar cultura para implementación de estrategias orientadas a la gestión del conocimiento
8. Estimular la participación de la comunidad SENA en la apropiación de un segundo idioma.
9. Formular planes de mejoramiento continuo para el desarrollo de la FPI según lineamientos de la institución.
10. Fomentar el buen uso de la comunicación institucional entre las diferentes instancias de la Entidad.
11. Fomentar estrategias para garantizar el buen servicio al ciudadano.
12. Velar por las condiciones de los ambientes de aprendizaje para garantizar la calidad de la FPI.

13. Sensibilizar a la comunidad SENA en el uso racional de los recursos y su impacto en el comportamiento económico.

c.) En cuanto a la asesoría para el procedimiento en la ejecución de la Formación Profesional Integral (FPI).

1. Establecer estrategias para el acompañamiento en la implementación del procedimiento y ejecución de la FPI en el marco del Sistema Integrado de Gestión.
2. Verificar la viabilidad del proyecto formativo según el procedimiento de la ejecución de la FPI.
3 Apoyar los procesos de planeación pedagógica del proyecto formativo y su implementación en los ambientes de aprendizaje según la estrategia pedagógica institucional.
4 Generar espacios de reflexión y dialogo para el intercambio de experiencias sobre buenas prácticas pedagógicas según lineamientos institucionales.
5. Establecer el plan de actualización renovación, adquisición, producción e intercambio a nivel interno y externo de recursos didácticos según política institucional.
6. Sistematizar la información de las oportunidades de mejora en la gestión de la FPI y presentarlas a las diferentes instancias respectivas según procedimientos establecidos.

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". -Nelson Mandela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario